AUDITORIA Y CONSULTORÍA:
CALIDAD (ISO 9001)
En las empresas actuales, la norma diferenciadora está en ofrecer servicios y productos de calidad a sus clientes. Los Sistemas de Gestión de Calidad están basados en la ISO 9001: 2015, norma reconocida a nivel internacional fundamentada en las mejores prácticas y con aplicabilidad universal, por lo que las empresas de cualquier sector o tamaño pueden adoptarla como modelo de operación de sus procesos, siendo perfectamente integrable.
BENEFICIOS
- Mejora de la imagen de la empresa con respecto a las partes interesadas y la sociedad en general.
- Incremento en la productividad debido a la optimización del trabajo y los procesos.
- Reducción de costes gracias a la mejora en la eficiencia y eficacia del trabajo y los recursos internos.
- Mejora de la competitividad gracias al reconocimiento de las certificaciones
Una mayor y mejora en la satisfacción del cliente. - La Calidad como enfoque principal de la estrategia del negocio
Mejora de la eficacia y eficiencia a través del control de los procesos y la mejora continua.
MEDIO AMBIENTE (ISO 14001)
Una de las preocupaciones más importantes de la sociedad actual está relacionada con la protección del medio ambiente. Por tanto, las empresas desarrolladas y avanzadas dentro de sus procesos de gestión han incorporado actividades en ente sentido.
La norma internacional encargada de gestionar los aspectos ambientales de la organización es la ISO 14001:20015., cuyo objetivo es apoyar a las empresas a contribuir al desarrollo sostenible del planeta, así como a minimizar el impacto actual derivado de la Huella de Carbono.
BENEFICIOS
- Mejora de la imagen debido a su compromiso con la demanda de la sociedad actual.
- Evitar posibles infracciones y riesgos mediante el cumplimiento de la legislación vigente.
- Control de gastos, pues se economiza y optimizan los recursos energéticos.
- Contribuye a la protección del medio ambiente.
- Subvenciones, favoreciendo a las ayudas y financiación a empresas socialmente responsables de la huella que dejan con su actividad en el planeta.
- Compromiso con los clientes y con la social en general, provocando un aumento de la confianza de proveedores, accionistas e inversores y organizaciones sociales.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (ISO 20000-1)
Las sociedades más desarrolladas están fundamentadas en los servicios que son capaces de ofertar y satisfacer las demandas de los ciudadanos. En la era de las tecnologías de la información, la gestión de estos servicios es un aspecto diferenciador para aportar el máximo valor a sus clientes.
El estándar de gestión de las Tecnologías de la Información se basa en la norma internacional ISO/IEC 20000-1:2018, donde se especifican los requisitos que debe cumplir el proveedor de servicios para planificar, establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión.
BENEFICIOS
- Mejora de la eficiencia y eficacia, sacando el máximo partido de los recursos que se tienen disponibles convirtiéndose en ganancia continua a medida que las funciones del servicio se optimizan en el tiempo.
- Optimización de los flujos de trabajo mediante la adopción de marcos ITIL y desarrollo AGILE, consiguiendo maximizar cambios exitosos.
- Transparencia en los procesos y servicios de TI, mediante la integración y mejora de la madurez de los mismos.
- Mayor retorno de las inversiones de TI, por la optimización de la gestión y los procesos
- Mejora de la imagen de la empresa y visibilidad de los servicios con respecto a las partes interesadas y la sociedad en general con el reconocimiento de las certificaciones.
- Enfoque en la satisfacción del cliente como principal estrategia del negocio, a través del control de cumplimiento de los SLAs.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (ISO 27001)
Los Sistemas de Información antiguamente conocidos como área informática, se apoyan en cinco pilares, Software (aplicaciones), Hardware (máquina), personas que manejan datos, infraestructura (redes, conexiones) y lo más importante, la información.
La norma ISO 27001:2017 establece una serie de medidas que están encaminadas a garantizar que la información esté disponible, esté protegida en cuanto a su confidencialidad y sea íntegra.
BENEFICIOS
- Estructura el Sistema de Gestión:
Establece una norma interna en la empresa donde aclara cuales son las reglas para el uso de los sistemas informáticos destinada a todos los usuarios. Contar con un Sistema de Gestión bajo esta norma hará que la entidad controle aquellos riesgos derivados del tratamiento de la información. - Organización:
Se trata de poner orden en la empresa en relación con sus sistemas informáticos, identificando a los responsables de la información de cada áreas y sus funciones. - Minimización y reducción del riesgo de incidentes de seguridad:
La certificación no garantiza ausencia total de riesgo o “riego 0 “, sino disponer de un Sistema de Gestión eficaz para identificar los riegos, reducir las incidencias y minimizar el impacto, aumentando por tanto el nivel de seguridad y ayudando a la continuidad del negocio. - Cumplimiento legislativo:
Identificación y aplicabilidad del cumplimiento de la legislación vigente, mediante la verificación de los controles de carácter legal: código penal, datos personales, propiedad intelectual, firma electrónica, accesibilidad. Por tanto, la ISO 27001 es mucho más que una norma tecnológica. - Aumenta el prestigio de la empresa y la confianza de sus clientes
Cada vez más empresas disponen de esta certificación.
La Administración Pública puede exigir en sus procesos de licitación el cumplimiento de esta norma y su certificación, como garantía del buen hacer de sus proveedores. Por lo tanto, puede suponer una desventaja competitiva no contar con este certificado.
TISAX (Seguridad de la Información en la Industria automotriz)
Es una norma equivalente a la ISO 27001 para el sector del automóvil. A través de nuestros servicios, prestamos asesoramiento, consultoría y apoyo en su certificación. Cabe mencionar, que este estándar está siendo exigido a empresas proveedores de la industria del automóvil.
BENEFICIOS
- Garantizar los Sistemas de Información, minimizando la amenaza del espionaje industrial.
- Potenciar la confianza de los fabricantes de automóviles.
- Uso de un lenguaje común referente a las medidas de seguridad que se implantan.
CONTINUIDAD DE NEGOCIO (ISO 22301)
Disponer de un Sistema para gestionar la continuidad del negocio es fundamental para la pervivencia de cualquier institución. En el último año se han sufrido los efectos de una pandemia mundial, catástrofes naturales pero estas amenazas forman parte del entorno en el que vivimos, y no por ello pueden paralizar la continuidad del negocio.
La norma ISO 22301:2020 ayuda a gestionar los impactos de los distintos riesgos, estableciendo escenarios que permitan la minimización del impacto y la respuesta rápida, evitando la interrupción de los servicios o la disminución de la capacidad de estos. Esta norma requiere estar entrenado ante situaciones adversas.
BENEFICIOS
- Respuesta rápida ante incidentes mayores.
- Evitar penalizaciones por incumplimiento de contratos como proveedor de productos o servicios.
- Gestionar la interrupción de las actividades minimizando las consecuencias económicas, de imagen o de responsabilidad civil derivadas de la misma.
- Organizar y optimizar de los recursos necesarios ante imprevistos.
- Facilita la homologación como proveedores.
- Aumenta la resiliencia de la organización.
- Posibilidad de ventajas económicas a la hora de contratar seguros empresariales.
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN VIRTUAL (UNE-66181)
Son cada vez más las personas que optan por la formación virtual, permitiendo formarse, desde y cuando quieran. Con la situación actual de pandemia en la que nos encontramos esta práctica ha aumentado de manera exponencial, siendo necesario proporcionar formación de calidad, donde prime la transparencia y la confianza de los usuarios.
BENEFICIOS
- Fácil integración con otros sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001).
- Aumenta el grado de satisfacción del cliente/alumnos.
- Permite proporcionar un servicio adecuado y ajustado a las necesidades del mercado laboral.
- Accesibilidad, para personas con discapacidad (UNE 139803:2012 O UNE- EN 301549:2020 – RD 1112/2018 De 7 septiembre, sector público), colaborando con la igualdad de oportunidades como parte de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Proporciona una mayor capacidad para estimular al usuario en la formación.
- Es un elemento diferenciador frente a otras acciones formativas.
- La norma UNE 66181 permite identificar las características de las acciones formativas virtuales, de forma que los usuarios de formación virtual puedan seleccionar los productos que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas.
- Los clientes pueden utilizar esta norma para comparar la oferta formativa con los niveles de calidad sobre el grado de empleabilidad que le aportará la acción formativa, el grado de facilidad de asimilación y de accesibilidad; además de otra información general de utilidad.
ACCESIBILIDAD (UNE 138903:2012 y UNE – EN 301549:2020)
Estas normas establecen criterios de accesibilidad para contenidos web a los que se accede mediante programas informáticos, independientemente de cómo se hayan generado esos contenidos. Esta norma se basa en características que han de cumplir la información y otros contenidos disponibles, mediante el uso de aplicaciones para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
La UNE- EN 301549:2020 se abrió paso gracias al Real Decreto 1112/2018 De 7 septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Por lo que la UNE- EN 301549:2020 puede ser implantada en cualquier organismo del sector privado que quiera facilitar y mejorar la accesibilidad en sus servicios, dando mayor visibilidad y soporte a personas con dificultades auditivas, visuales, etc.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (ISO 45001)
La Seguridad y la Salud en el trabajo está destina a proteger tanto a los trabajadores como a los visitantes que accedan físicamente a una empresa. El objetivo principal es prevenir los accidentes y enfermedades laborales, así como mitigar cualquier daño/ factor que puedan ser irreparables tanto en los empleados como al negocio.
La adopción de este sistema de gestión basado en la ISO 45001, tiene como objeto permitir a una organización proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud, relacionados con el trabajo y la mejora continua su desempeño de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).
BENEFICIOS
- Reducción de la siniestralidad laboral y sus costes asociados.
- Garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados.
- Disminución del absentismo laboral.
- Mejora de la productividad de la empresa.
- Mayor comunicación y participación de los trabajadores.
- Mejora de la imagen pública de la empresa.
- Mejora de la imagen de la empresa de cara a accionistas e inversores.
- Proporciona un valor añadido a la empresa, diferenciándola respecto a la competencia.
- Ayuda al cumplimiento de la legislación en materia de PRL.
FORMACIÓN:
Adaptamos nuestros servicios a todos nuestros clientes con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para el mantenimiento y mejora del Sistema.
Estamos especializados en:
- ITIL.
- Protección de Datos.
- Gestión de Servicios.
- Seguridad TI.
- Preparación de auditores internos.
¡Contáctanos sin compromiso!